Tengo una opinión particular sobre el tema de las ONG, supongo que polémica. De entrada, todas despiertan en mi intuición como un aviso instintivo que me pone en guardia. Son tan bondadosas, tan altruistas, tan desinteresadas, que me hacen pensar si será verdad que los seres humanos somos así. Porque una de las primeras premisas que cualquiera pone en práctica para engañarnos es hacernos suponer que nuestro corazón individual es distinto al de los demás. Y yo veo en mi propio corazón luces y sombras, junto con una infinita gama de grises, variable además, que me impiden ser como los amaneceres de los pueblos de Azorín: Ya otra vez dije que su encanto es que siempre se producen a la misma hora, la hora exacta que él determinó al escribir.
Y es que el asunto de la caridad sustituyendo a la justicia es ya demasiado viejo. Me parece imposible que siga funcionando. Cuando yo era niño, algunas señoras acomodadas se reunían semanalmente en lo que ellas llamaban "roperos". Allí tejían prendas para los pobres, con la idea de que, aunque muriesen de hambre, no muriesen de frío. Mientras hacían su labor bienintencionada sin duda, aprovechaban para obtener un intercambio social de conversaciones que, entre gente bien, siempre reconfortan. Yo supongo que intercambiarían recetas e incluso se recomendarían comer el caviar en cuchara de nácar, como vi que sugería hace poco una revista de propaganda comercial. Según ella, una vez que se prueba el caviar iraní en dicha cuchara de nácar, ya no es posible volver a la vulgaridad insípida de los metales acostumbrados. Incluso la plata de las cuberterías queda muy atrás.
¿Han desaparecido los roperos? Me parece que no. En navidades, en el colegio público español donde acuden mis pequeños hijos, nos solicitan arroz, harina, legumbres, para los mismos pobres. Una vez pedí que al menos se suministrara dicho alimento durante todo el año, ya que al tratarse de alimentos esenciales no comprendo qué sentido tiene aportarlos solamente en diciembre. Yo razonaba que si regaláramos corbatas a "los pobres" parecería viable restringir la entrega a un mes al año. Pero si esos pobres lo que solicitaban era arroz, me parece una atrocidad entregar el arroz en diciembre y negarse a hacerlo en enero. No hubo ni una sola voz que estuviera de acuerdo. Entonces comprendí que ese arroz no era para esos pobres, sino para acallar en nuestra conciencia los reproches a la vista de los excesos que estábamos determinados a hacer. Qué buenos somos. Hemos entregado tres kg de arroz a la "humanidad". Ya podemos ponerle gasolina al Ferrari.
Así que las ONG me parecen, tal vez injustamente, tal vez por mi ignorancia, más de lo mismo. ¿Cobran los empleados de las ONG? ¿Son personas que han renunciado a su plaza conseguida en las oposiciones del estado para entregarse a los demás? ¿Son antiguos registradores de la propiedad, antiguos notarios? ¿Son personas sin ningún empleo previo? No sé. No sé lo que serán. Seguramente habrá muchos bienintencionados entre ellos. Otra pregunta: ¿Cobran los sueldos de acuerdo al nivel de vida correspondiente al país en el que desarrollan su labor? ¿Cobran, como los diplomáticos, algo relacionado con su país de origen? No lo sé. ¿Disminuyen el nivel de paro de su país de origen? No lo sé.
Lo que sí sospecho desde hace mucho tiempo es que la caridad no puede sustituir a la justicia, y que la justicia impone que en un mundo tan desarrollado como el nuestro todo el planeta pueda vivir sin pasar hambre, pueda tener un vestido y un techo donde guarecerse.
Muchas veces he pensado en los problemas que tendrían nuestros patronos si en lugar de trabajadores fuéramos esclavos. Por lo que yo sé, la esclavitud suponía acceso universal de los esclavos a la sanidad, a la vivienda y a la alimentación suficiente para reponer la fuerza de trabajo gastada. Todo ello junto con las cadenas materiales correspondientes a tal condición. Sustituir tales cadenas por otras virtuales ha supuesto renunciar a todo derecho para gran parte de la humanidad. Seguramente hemos avanzado, aunque tal vez no tanto como parece.
Comprendo que todo lo expuesto aquí es muy discutible, tal vez esté completamente equivocado. Puede ser. Agradeceré cualquier ilustración.